HondurACTion
1. 1 Acerca del Coordinador y los beneficiarios (socios locales)
Christian Aid (CA), fue fundada en 1945 por las iglesias británicas e irlandesas, para ayudar a los refugiados después de la Segunda Guerra Mundial. Durante más de 70 años, ha brindado apoyo para el desarrollo a largo plazo y ayuda humanitaria a comunidades afectadas en todo el mundo, visibilizando el sufrimiento, combatiendo la injusticia y defendiendo los derechos de las personas. Actualmente, brinda programas humanitarios y de desarrollo en más de 37 países con ayuda de más de 450 socios regionales, nacionales e internacionales.
La visión de CA es un mundo donde todos vivan en plenitud, una vida con dignidad, libre de pobreza y necesidades, donde los recursos globales se repartan equitativamente y se usen de manera sostenible, donde la voz y la capacidad de acción de los pobres y marginados, se materialice a totalidad.
CA trabaja en Centroamérica desde una oficina regional ubicada en Managua, Nicaragua, en asocio con diferentes organizaciones de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Más información sobre CA: https://www.christianaid.org.uk/
El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), es una organización de sociedad civil, de inspiración cristiana y facilitadora de procesos de desarrollo integral con poblaciones vulnerabilizadas, mediante acciones dirigidas a combatir las causas que provocan la pobreza y marginalidad. También busca posicionar las demandas sociales, económicas y políticas en espacios de decisión; procurando ayudar a satisfacer las necesidades básicas de las personas y el logro de las aspiraciones de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes e indígenas desde una perspectiva de derechos. Más información sobre OCDIH: http://www.ocdih.org/ocdihdr/
El Centro de Desarrollo Humano (CDH), es una organización de sociedad civil, comprometida con la promoción de los derechos humanos, asociados al desarrollo humano alternativo, integral y sostenible, que acompaña procesos de empoderamiento social, político, económico, ambiental y cultural, de actores locales y nacionales, con énfasis en juventud, mujeres, población campesina y pueblos originarios, con perspectiva de movimiento social. Más información sobre CDH: http://www.centrocdh.com
1.2 Acerca del Proyecto:
En 2016, Honduras fue calificado como uno de los países más corruptos del mundo, ocupando el puesto 123 del Índice de Percepción de la Corrupción, definido por Transparencia Internacional. Entre los factores detrás de esa realidad destacan: la fuerte presencia del crimen organizado; los altos niveles de violencia e inseguridad que afectan a la población, especialmente a quienes luchan contra la corrupción; la escasa vigencia del Estado de derecho; la existencia de redes clientelares corruptas dentro del mismo Estado vinculadas a partidos políticos y la falta de pluralidad e independencia de los principales medios de comunicación.
Es en este contexto que CA decide aunar sus esfuerzos con sus socios y en base al profundo conocimiento y experiencia en la promoción de los Derechos Humanos (DDHH), la transparencia, el buen gobierno, la lucha contra la corrupción y la promoción de la igualdad de género en el contexto hondureño.
Esta asociación busca contribuir al ejercicio pleno del derecho de participación ciudadana efectiva en la lucha anticorrupción y por la transparencia.
El proyecto “Honduras en acción contra la corrupción y por la transparencia” - HondurACTion (La Acción) tiene como objetivo “Contribuir al ejercicio pleno del derecho de participación ciudadana efectiva en la lucha anticorrupción y por la transparencia”.
La acción está sustentada en cuatro pilares fundamentales de actuación: a) trabajo directo con jóvenes a través de sus organizaciones, en concreto se hará énfasis en la inclusión y el liderazgo de los jóvenes indígenas; b) trabajo con medios de comunicación independientes a fin de facilitar su papel de “watch-dog” de la situación en Honduras creando un referente informativo de calidad que sirva para incidir ante el Estado y exigir la transparencia de las instituciones y control de la corrupción y el fin de la impunidad; c) un enfoque de género que parte de las dificultades que las mujeres jóvenes tienen para expresarse, participar y ser reconocidas como agente de cambio; d) creación de evidencia que sirva como referente de actividades y acciones dentro y más allá de esta Acción. Estos cuatro pilares buscan: Incrementar la cantidad y calidad de la participación de niños/as y jóvenes (hombres y mujeres), OSC, pueblos originarios y medios de comunicación en acciones de auditoría social y lucha anticorrupción.
Los territorios de ejecución del proyecto: i) Centro/Tegucigalpa; ii) Centro Occidente/La Paz; iii) Occidente/Copan y Lempira, y iv) Sur/Choluteca y Valle; 3 de los departamentos anteriores cuentan con una fuerte presencia de pueblos indígenas (Maya-Chorti y Lenca).
Los efectos de la vulneración sistemática de los DDHH en Honduras, a causa de la corrupción e impunidad, han llevado a HondurACTion a implementar acciones de incidencia en la CIDH y el Comité de DDHH de la ONU y otras instancias internacionales.
En este contexto, se lanza la convocatoria de la consultoría para la Producción y difusión de película documental sobre la corrupción en Honduras. La temática específica para desarrollar el largometraje, deberá versar sobre los mecanismos y las redes de actores políticos, sociales y económicos, que facilitan y participan en actos de corrupción en Honduras. Asimismo, se expondrá el impacto de esta corrupción y las formas en que estas redes han buscado blindarse legal y políticamente para permanecer en impunidad.
En Honduras hay una limitada cantidad de producciones cinematográficas y su nula relación con la temática de corrupción, vinculada a sus impactos en la vulneración de derechos humanos. El producto prioriza su difusión fuera del proyecto, no se plantea como un insumo para la toma de decisiones del consorcio o para alimentar el trabajo de fortalecimiento de organizaciones de base y de sociedad civil, aunque constituirá un mecanismo de retroalimentación político-estratégica para la población meta del Proyecto, contribuyendo con el posicionamiento a nivel de sus agendas ciudadanas.
Uno de los pilares de la acción es “Contribuir al ejercicio pleno del derecho de participación ciudadana efectiva en la lucha anticorrupción y por la transparencia”, en tal sentido, el producto tiene una perspectiva multipropósito para llegar a poblaciones meta tanto en Honduras, como en otros países de la región Latinoamericana y de Europa. En el nivel interno, este producto generaría mayor sensibilidad y actores más comprometidos como catalizadores de procesos de movilización ciudadana, entre otros. Igualmente, es importante destacar la importancia de llegar con este documental, tanto a la ciudadanía, a las redes de corrupción, a la institucionalidad pública y la cooperación nacional e internacional
Finalmente, los productos cinematográficos tienen la bondad de facilitar un formato popular que permita que un mayor grupo de la población acceda al producto y lo socialice.
Objetivo General
Realizar la producción de una película documental (largometraje) que retrate el contexto del impacto social de la corrupción en Honduras e incentive a la ciudadanía y a otros actores interesados nacionales e internacionales a participar de manera más activa en la lucha anticorrupción.
Objetivos Específicos
Aparte de los productos entregables se deberán realizar las siguientes actividades durante la consultoría:
La consultoría se llevará a cabo con la participación de las organizaciones implementadoras del Proyecto “Honduras en Acción Contra la Corrupción y por la Transparencia (HondurACTion)”: CDH, OCDIH, CA, en Tegucigalpa y en los municipios de incidencia de proyecto.
Disponibilidad inmediata
4 meses a partir de la firma de contrato
La forma de pago será la siguiente:
Contra la entrega del plan de producción que incluya el guion, plan de trabajo con cronograma de actividades, un teaser de la película documental y la aprobación por parte de representantes del Consorcio (CA, CDH y OCDIH). |
50% |
Contra la entrega del primer avance del documental (primer corte) y soportes de producción, una vez aprobado por representantes del Consorcio. |
20% |
Contra la entrega del documental (incluyendo trailer) editado, listo para difundir y la aprobación por parte del Consorcio. |
30% |
El/la consultor/a deberá presentar sus recibos con la clave de autorización de impresión (CAI), asimismo se le hará la retención correspondiente sobre los honorarios en concepto de Impuesto Sobre la Renta.
- Daños y perjuicios
En caso de que la persona consultora no cumpla con los productos objeto de esta consultoría dentro del plazo estipulado, pagará en concepto de daños y perjuicios ocasionados por su demora, una multa de mil lempiras (L. 1,000.00) diarios, pasado ese periodo (10 días) se procederá a rescindir el contrato de servicios
Personas calificadas e interesadas, deberán enviar lo siguiente:
Enviar lo solicitado a más tardar el 24 de enero de 2021, a las siguientes direcciones: honduraction@gmail.com y centralamerica-info@christian-aid.org, detallando en el asunto del correo el nombre de la consultoría. Para efectos de consulta sobre estos términos de referencia se recibirán comunicaciones a la direcciones de correo presentadas arriba y se responderá por escrito hasta el 10 de enero de 2021. Solo candidatos/as que cumplan con los requisitos y sean preseleccionados/as serán llamados/as para entrevistas.
Como parte integral de la oferta, ésta deberá ser acompañada de la siguiente información:
El/la consultora no podrá revelar ninguna información confidencial relacionada con los servicios de este Contrato o las actividades u operaciones de Christian Aid y el consorcio. El Consultor/a guardará confidencialidad y estricto secreto de la información que le sea proporcionada o que obtenga en razón del contrato. En tal sentido, el Consultor/a se obliga durante y después de la terminación o de una posible resolución del contrato, a no proporcionar ni transferir directa o indirectamente a ninguna persona, empresa o entidad de cualquier índole, información confidencial o privilegiada relacionada con la actividad de Christian Aid y el consorcio, información institucional, secretos profesionales y cualquier otra información no conocida en el medio respecto a las actividades, las políticas y los proyectos de Christian Aid y el consorcio, así como la relativa a socios, miembros, cooperantes y cualquier tercero que tenga vínculos con Christian Aid y/o y el consorcio.
CHRISTIAN AID ES UNA ORGANIZACIÓN QUE FORTALECE LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS, NO EXCLUYE POR RAZONES DE SEXO, DIVERSIDAD DE GÉNERO, EDAD, RAZA, DISCAPACIDAD O RELIGION
honduraction@gmail.com