NDI
Términos de Referencia
“Campaña de difusión de resultados de la encuesta percepción ciudadana sobre inseguridad y victimización en Honduras, 2019”
El NDI es una organización sin fines de lucro, no partidaria y no gubernamental, cuya misión es contribuir a fortalecer las instituciones democráticas a través de la participación ciudadana y promover la rendición de cuentas y transparencia en el gobierno. Las organizaciones de sociedad civil desempeñan un papel crucial en las democracias, puesto que éstas representan a los ciudadanos. En razón de esto, en el marco del proyecto “Mejorando la comprensión y el aumento de la coordinación entre la sociedad civil y el gobierno en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos en Honduras”, el NDI aspira a fortalecer las capacidades de la sociedad civil hondureña para que ésta tenga una voz activa e informada en temas de seguridad ciudadana y derechos humanos, así como la capacidad de diseñar e influir en las políticas y reformas públicas a nivel nacional.
El crimen organizado amenaza la calidad de la democracia y el Estado de derecho en Honduras y aunque ha habido una tendencia constante a la baja en los niveles de violencia y criminalidad, muchos delitos no son denunciados debido a una combinación de investigaciones criminales insuficientes y un sistema judicial y de seguridad deficiente, afectado por la interferencia política y la corrupción, lo que resulta en la impunidad. En ese contexto, a menos que los ciudadanos participen junto con el gobierno y las fuerzas de seguridad en el desarrollo e implementación de respuestas holísticas a los problemas, es poco probable que las propuestas de políticas o reformas sean bien dirigidas o sostenibles.
Durante los últimos años, el NDI ha brindado apoyo a la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), para el desarrollo y publicación de la IV Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización en Honduras 2019, cuyo objetivo es medir la percepción pública de la inseguridad ciudadana, las causas de la violencia, el grado de confianza de las instituciones públicas del sector seguridad y justicia, el grado de victimización y estimar la cantidad de delitos que no se denuncian en las instituciones de seguridad y justicia. Esto con el fin de contribuir al desarrollo de acciones encaminadas a la investigación que ofrezcan insumos que permitan a las autoridades y sociedad hondureña impulsar la formulación de políticas y estrategias para la toma de decisiones que mejoren el ambiente de seguridad ciudadana en el país.
Bajo este marco, el NDI considera pertinente realizar una campaña de difusión de resultados de la IV Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización en Honduras 2019, en redes sociales y medios de comunicación convencionales nacionales, a manera de visibilizar los hallazgos encontrados con el estudio y captar la atención de la sociedad hondureña, tomadores de decisión y representantes del gobierno, respecto a la opinión pública hondureña en materia de seguridad ciudadana.
Realizar una campaña de difusión de los hallazgos más relevantes de la IV Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización en Honduras del 2019, con el fin de aumentar el conocimiento e interés en el tema y proveer datos de calidad para estimular los debates informados entre actores clave y ciudadanía en general.
El público meta de dicha campaña será la ciudadanía hondureña en general. No obstante, es de gran interés que el público meta priorizado sean funcionarios públicos, diputados del Congreso Nacional, miembros de partidos políticos, operadores de seguridad y justicia, organizaciones de sociedad civil y medios de comunicación.
Actividades |
Productos |
Elaboración y envío del plan de trabajo |
Plan de trabajo: El documento debe contener objetivo, el concepto creativo de la campaña y la estrategia de divulgación. El documento también debe incluir un cronograma de ejecución técnica y financiera con descripción detallada de todas las actividades y etapas a ser consideradas para la realización de la presente consultoría. |
Revisión y aprobación del plan de trabajo |
|
Diseño de piezas audiovisuales |
- 2 spot de radio - 2 spot de televisión - 2 cintillos para periódicos, páginas web y redes sociales - 2 posters digitales para periódicos, páginas web y redes sociales |
Validación de piezas audiovisuales |
|
Cotización y contratación de pauta publicitaria en: a) 2 spot de TV en 2 canales de tv nacional b) 2 spot de radio en 2 radios nacionales c) 2 cintillos para 2 periódicos nacionales, 2 redes sociales y 2 páginas web d) 2 posters digitales para 2 periódicos nacionales, 2 redes sociales y 2 páginas web |
Plan de medios |
Lanzamiento de la campaña |
|
Gestionar la participación del equipo técnico del IUDPAS en al menos 2 programas de TV nacional y 1 programa de radio nacional |
|
Monitoreo de medios para verificar pauta y cobertura de la participación del IUDPAS |
Informe final: El documento debe incluir informe de lanzamiento, pauta, cobertura, métricas de medios, impacto de la campaña y lecciones aprendidas |
Monitoreo del impacto de la campaña desarrollada |
La campaña tendrá una duración un mes, lo cual implica desarrollar la estrategia global de la misma y sus momentos clave.
Experiencia demostrada en diseño y ejecución de estrategias y campañas de comunicación, difusión y sensibilización, de preferencia con contenido social y dirigidas a la ciudadanía en general, instituciones públicas y organismos internacionales.
Asistencia del NDI
La oficina de NDI Honduras, en coordinación con el IUDPAS, proporcionará los documentos relacionados con la temática, con la finalidad que sirva de referencia para el diseño de la campaña en sus diferentes etapas; revisarán y aprobarán cada uno de los productos y piezas de comunicación de la campaña.
Se solicita a las personas o empresas interesadas en participar en el proceso de selección, enviar un correo a gzuniga@ndi.org con copia a cpatino@ndi.org a más tardar el viernes 22 de enero de 2021, indicando en el asunto el título de éstos términos de referencia e incluyendo los siguientes adjuntos:
Oferta técnica, conceptual y financiera en base a los Términos de Referencia. Los documentos deben contener la propuesta creativa inicial, presupuesto general, pauta publicitaria y medios donde se pautará la campaña.
gzuniga@ndi.org