RDS-EMPLEOS
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL
PUESTO |
|
Título del puesto: Técnica/o en Planificación, Monitoreo y Evaluación |
Reporta directamente a: Coordinadora de OIKOS para Honduras y Centroamérica |
Resumen de la descripción del puesto: Este puesto incluye la facilitación de los procesos de planificación, monitoreo y evaluación del proyecto “Impulsando la gobernanza desde la sociedad civil para la prevención, restitución de derechos y prohibición de la tortura y malos tratos hacia las mujeres, juventudes y población LGTBI en El Salvador y Honduras”, y también, la implicación en la implementación de la estrategia de OIKOS en Honduras y en Centroamérica. El o la técnica facilita la elaboración e implementación del sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME). Dará seguimiento al avance y cumplimiento de los indicadores de la MML y del POA. Diseña y facilita procesos de formación en gestión del ciclo de proyectos con los socios, grupos meta y aliados/as. Acompaña en procesos de fortalecimiento en torno a la gestión de proyectos y cooperación, incluida la formulación de nuevas propuestas. Acompaña a los socios en actividades clave que requieren de su experiencia. Sistematiza experiencias y facilita la evaluación interna. |
|
País: Honduras, Centroamérica |
Basado en: Honduras (con trabajo en El Salvador) |
Puesto nuevo: Si |
Hand-over: N/A |
OIKOS - COOPERAÇÃO E DESENVOLVIMENTO |
|
Somos una Organización No Gubernamental de Cooperación para el Desarrollo (ONGD) portuguesa, sin fines de lucro, que actúa a favor de los sectores populares en situación de mayor vulnerabilidad en países empobrecidos de África y Latinoamérica. OIKOS fue creada en 1988, nuestra sede está en Lisboa – Portugal, y se encuentra reconocida por el Instituto de Cooperación Portuguesa (IPC) del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal. En Centroamérica, OIKOS inició su cooperación en el año 1999 y mantenemos una organización regional con presencia y acompañamiento a procesos locales de desarrollo en Nicaragua, El Salvador y Honduras. Nuestra misión es erradicar la pobreza y reducir las asimetrías económicas y de conocimiento, a través del involucramiento y corresponsabilidad de los actores sociales y del desarrollo de soluciones sostenibles, para que todas las personas ejerzan el derecho a una vida digna. |
|
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO |
|
El proyecto “Impulsando la gobernanza desde la sociedad civil para la prevención, restitución de derechos y prohibición de la tortura y malos tratos hacia las mujeres, juventudes y población LGTBI en El Salvador y Honduras” será ejecutado por Oikos – Cooperação e Desenvolvimento (Coordinador) y las organizaciones: Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local (CFDL), de El Salvador; y Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI (-SOMOS CDC-) y Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H), de Honduras. El proyecto tiene una duración de 40 meses, iniciando en enero de 2021 y se ejecuta en Honduras y El Salvador, Centroamérica. El proyecto se fundamenta en un enfoque integral hacía un mundo libre de tortura, abordando la lucha contra la tortura y malos tratos crueles e innecesarios de manera holística, a través de acciones de prohibición, prevención, rendición de cuentas y restitución de derechos de los grupos más vulneradas y en situación de vulnerabilidad: mujeres y personas LGTBI privadas de libertad y supervivientes, y jóvenes potenciales víctimas de tortura y malos tratos. Por ello, la acción busca mejorar las capacidades, conocimientos y trabajo en conjunto de diferentes actores clave: funcionarios públicos, supervivientes, familiares, OSC´s y redes, para lograr la prohibición de la tortura y malos tratos en Honduras y El Salvador, mediante acciones de acompañamiento, formación, intercambios, sensibilización, generación de evidencia, visibilización, empoderamiento, incidencia y diálogo político, impulso a los MNP, trabajo regional, y un piloto en prevención con juventud. El proyecto busca el fortalecimiento de la gobernanza entre la sociedad civil (SC) y el Estado de El Salvador y Honduras, y de políticas públicas vinculadas a la prevención y prohibición de la tortura y malos tratos de parte de fuerzas públicas, comprendiendo la gobernanza, por la que lucha la acción, como la formulación y aplicación de políticas públicas mediante procesos orgánicos entre el Estado y la SC, abierto también a aportes y articulaciones entre una diversidad de actores, mediante una lógica de corresponsabilidad y compromiso. La acción resalta la importancia de abordar las políticas públicas en cada fase de su ciclo: diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas; y de velar por la protección y restitución de los DDHH de población en situación de vulnerabilidad. El Objetivo Específico de la acción es: Fortalecer los niveles de gobernanza entre la sociedad civil y el Estado de El Salvador y Honduras en el diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas de políticas públicas vinculadas a la prevención y prohibición de la tortura y malos tratos, y la restitución de los derechos de las mujeres, juventudes y población LGTBI privadas de libertad, supervivientes o potenciales víctimas. El proyecto se dirige principalmente a sectores poblacionales que están en condiciones de mayor vulnerabilidad - población LGTBI, mujeres y jóvenes, incluyendo: potenciales víctimas, personas privadas de libertad, víctimas o supervivientes, familiares, OSC, medios de comunicación alternativos y funcionarias/os públicos. La gestión del proyecto se sustentará en un robusto Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME), que capitaliza el know how de OIKOS, adquirido con su experiencia práctica en varios proyectos y programas en la región, y que se ha convertido en una metodología institucional. Esta metodología se adapta a las condiciones de cada socia local y las particularidades de los proyectos (temática, contextos, territorio, población meta…). |
|
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO |
|
Funciones Generales:
|
|
Funciones Específicas en el marco del Proyecto:
|
|
REQUERIMIENTOS PARA EL PUESTO |
|
· Formación superior, preferiblemente con Maestría. · Formación en gestión por/para resultados, cooperación para el desarrollo y elementos específicos: equidad e igualdad de género, inclusión social, derechos humanos, transparencia, gobernanza, políticas públicas... · Conocimiento y experiencia probada en la gestión del ciclo de proyectos, de modo especial en Planificación, Monitoreo y Evaluación. · Experiencia en formulación, presentación y negociación para la financiación de proyectos de desarrollo. Deseable con Unión Europea. · Experiencia en el ámbito de los criterios de identidad y trabajo de OIKOS en la región. · Experiencia probada en funciones similares, en Honduras y/o El Salvador. · Capacidad de representación institucional, de mediación y de negociación. · Capacidad de trabajo en equipo, organización y gestión de conflictos. · Capacidad para comunicar y establecer y mantener buenas relaciones interpersonales, y facilidad para intercambiar conocimientos. · Pensamiento crítico y alto nivel de responsabilidad. · Fuerte compromiso social e identificación con procesos de transformación social y política. · Conocimientos informáticos. Indispensable el manejo del Excel. · Excelente capacidad de redacción y expresión oral. · Disponibilidad de movilidad en las zonas donde se ejecuta el proyecto, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos. · Disponibilidad de viajar a otras zonas del país y de la región, cuando así se requiera. · Licencia y disposición de conducir vehículo. |
|
CONDICIONES DE TRABAJO |
|
· Duración del puesto: Un año, con periodo de prueba, prorrogable según posibilidades y resultados de la evaluación anual de desempeño. · Contrato de prestación de servicios bajo el régimen portugués. · Retribución: Según el baremo de OIKOS – Cooperação e Desenvolvimento, y de acuerdo con la experiencia y perfil del candidato/a. · Sistema de trabajo orientado a la Gestión por Resultados. · Incorporación: 1 de febrero 2021. |
|
¿CÓMO APLICAR? |
|
· Las personas interesadas en aplicar pueden enviar su propuesta a los correos: coord.honduras@oikos.pt y coord.elsalvador@oikos.pt (incluir ambas direcciones). · Fecha límite de recepción de ofertas: 20 de enero de 2021. · El Asunto del correo debe hacer referencia a: “Técnica/o en PME” · Las ofertas deberán incluir: a) Carta de presentación, especificando la expectativa salarial. b) CV del candidato o candidata. c) Atestados que evidencien la formación y experiencia reflejada en el CV. SE ANIMA LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES. |
coord.honduras@oikos.pt,coord.elsalvador@oikos.pt