RDS-EMPLEOS
TERMINOS DE REFERENCIA: Consultoría para la sistematización de la estrategia Barrio Resiliente
Antecedentes:
La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con la asistencia técnica de la Asociación GOAL Internacional ejecuta el proyecto denominado Barrio Resiliente: Construyendo ciudades resilientes a través de barrios resilientes. El Proyecto es financiado por la oficina de asistencia humanitaria (BHA) de la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID).
Las zonas de intervención del proyecto está enfocado en 9 barrios del Distrito Central, Honduras: Nueva Providencia, José Ángel Ulloa, José Arturo Duarte, Las Brisas, Betania, Nora de Melgar, Los Pinos, Villa Nueva y La Berlin.
La intervención se compone de una estrategia para barrios en desarrollo en el Distrito Central que tiene como objetivo aumentar la resiliencia en los asentamientos informales existentes o nuevos que experimentan una expansión descontrolada, creando así condiciones para el desarrollo urbano sostenible.
El proyecto realiza la intervención en 5 sistemas socioeconómicos claves para la reducción de riesgos a desastres en barrios: 1. Provisión y mantenimiento de drenajes, 2. Sistema de vivienda social, 3. Sistema de alerta temprana, 4. Mercado de canasta básica, 5. Campaña logrando juntos. Esta intervención trabaja a nivel municipal, institucional y comunitario, buscando conectar actores para que los procesos de reducción de riesgos a desastres y desarrollo dentro de los barrios puedan funcionar para las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.
Objetivo de la Consultoría
Sistematizar la estrategia de abordaje de barrios en contextos urbanos “Barrio Resiliente: Construyendo Ciudades Resilientes a través de Barrios Resilientes”
Alcances
Se prevé aportar a los procesos de gestión integral del riesgo de gobiernos locales una estrategia sistematizada y documentada para el abordaje de barrios.
Actividades:
Actividades a desarrollar |
Productos a generar |
Desarrollar jornadas de trabajo para la revisión de los avances de documentación y sistematización.
|
1. Plan de Trabajo detallado con fechas de entrega, productos y responsabilidades
2. Generados documentos (8) en formato editable con un número máximo de 20 páginas por ejemplar: a. Provisión y mantenimiento de drenajes b. Sistema de alerta temprana c. Sistema de vivienda social d. Sistema de mercado de canasta básica (negocio resiliente) e. Logrando Juntos f. Planificación urbana g. Protección y rendición de cuentas h. Estudio de caso de BR Honduras (acciones realizadas y logros alcanzados)
3. Informe final de consultoría y entrega de documentos (del producto 2) revisados y aprobados por el contratante. |
Facilitación y Coordinación
El o la postulante (profesional individual o equipo consultor) deberá coordinar la gerencia del proyecto, quien para los abordajes de los diferentes temas vinculará a los técnicos de GOAL.
Tiempo
Se extenderá un contrato de consultoría para 3 meses.
Modalidad de pago
Se estima el pago por productos
Producto |
Pagos |
1. Plan de trabajo |
10% |
2. 4 documentos revisados y aprobados por el contratante en versión editable. Documentos de A-D |
40% |
3. 4 documentos revisados y aprobados por el contratante en versión editable. Documentos de E-H |
40% |
4. Informe final de consultoría. |
10% |
Sobre el o la postulante
Perfil y condiciones para postularse a la consultoría
Profesionales en ciencias sociales, letras o afines, con experiencia mínima de 5 años en temas relacionados con sistematización de procesos, programas o proyectos de cooperación, desarrollo, gestión del riesgo. Experiencia en elaboración de documentos, publicaciones relacionadas con sistematización de procesos, experiencias y proyectos.
Habilidades y destrezas
Información a incluir para la postulación
Interesados (as) en aplicar deberán enviar los siguientes documentos/información para demostrar sus calificaciones:
Enviar la documentación a la dirección electrónica adquisiciones@hn.goal.ie y colocar en el asunto del correo: Consultoría para la sistematización de la estrategia Barrio Resiliente
La fecha límite para el envío de la documentación es el día 5 de febrero 2021 a las 4:30 PM.
Políticas GOAL
Salvaguardia:
Los niños, niñas y los adultos en situación de vulnerabilidad deben estar protegidos en la mayor medida posible de acciones deliberadas o inadvertidas y fallas que los ponen en riesgo de abuso, explotación sexual, lesiones y cualquier otro daño. Una de las formas en que GOAL muestra este compromiso continuo con la protección es incluir rigurosos antecedentes y verificaciones de referencia en el proceso de selección para todos los candidatos.
Responsabilidad dentro de GOAL:
Junto con nuestra política de protección, GOAL es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y tiene un conjunto de políticas de integridad. Se espera que cualquier candidato que ofrezca un trabajo con GOAL se adhiera a las siguientes áreas clave de responsabilidad:
adquisiciones@hn.goal.ie